AUTONOMIA
Autonomía, en términos generales, es la condición, el estado o la capacidad de autogobierno o de cierto grado de independencia. Algunos sinónimos de autonomía serían soberanía, autogobierno, independencia, emancipación y potestad. Mientras que antónimos son dependencia y subordinación.
Así, la autonomía de una persona es la capacidad o condición de desarrollar tareas de una manera independiente. Por ejemplo: “En mi nuevo trabajo ya me han dado cierta autonomía”.
Referido a municipios, regiones u organizaciones, la autonomía es la potestad o el poder de establecer sus propias normativas y órganos de gobierno dentro de la autoridad de un Estado. De allí que, en algunos países como España, el territorio se divida en comunidades autónomas.
La autonomía de un vehículo, por otro lado, es el recorrido máximo que es capaz de efectuar sin necesidad de repostar. Por ejemplo: “Este coche tiene una autonomía de 600 kilómetros”.
También se suele aplicar a diferentes dispositivos que tienen batería o un mecanismo de acumulación de energía. Por ejemplo: “Este ordenador tiene hasta cinco horas de autonomía”.
Son varios los aspectos que han venido evolucio- nando a lo largo del tiempo en relación a prácticas pedagógicas y la manera de entender la relación entre enseñanza y aprendizaje. Así mismo, en la actualidad se pretende cambiar el énfasis de la pedagogía centrada en la enseñanza a una peda- gogía centrada en el aprendizaje, para que de esta manera los estudiantes adopten una posición más activa frente a sus propios procesos de aprendizaje y se favorezca el aprendizaje autónomo, buscando que los estudiantes aprendan a aprender.
Son varios los aspectos que han venido evolucio- nando a lo largo del tiempo en relación a prácticas pedagógicas y la manera de entender la relación entre enseñanza y aprendizaje. Así mismo, en la actualidad se pretende cambiar el énfasis de la pedagogía centrada en la enseñanza a una peda- gogía centrada en el aprendizaje, para que de esta manera los estudiantes adopten una posición más activa frente a sus propios procesos de aprendizaje y se favorezca el aprendizaje autónomo, buscando que los estudiantes aprendan a aprender.
Autonomía personal

Autonomía moral

Autonomía y heteronomía
La heteronomía es un concepto filosófico que define la condición de la voluntad que se rige por imperativos que no son propios, sino que proceden de agentes externos. En este sentido, es un concepto opuesto a la idea de autonomía. Es importante no confundir este concepto con la heteronimia, que es un término lingüístico que identifica la relación entre dos palabras de orígenes etimológicos distintos, por ejemplo, caballo y yegua.
Autonomía universitaria
.jpg)
Autonomía e independencia

Autonomía, en cambio, se refiere a cierta potestad o nivel de independencia que una persona u organismo tiene para actuar, hacer o decidir, dentro de ciertos términos. Así, una provincia, un municipio, un distrito, una universidad o un departamento pueden gozar de cierta autonomía siempre y cuando se mantengan dentro de los límites de las normas o las leyes que rigen la entidad superior de la cual son tributarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario